Psicología y Cognición Social: Aportes latinoamericanos de investigación aplicada en el marco de la cognición social

 Andrés Pérez-Acosta2  Comité Científico RCPs

Jorge Vergara-Morales, Editor invitado1 

1Universidad de Las Américas, Concepción, Chile Correo electrónico: jvergaram@udla.cl

2Comité Científico Revista Costarricense de Psicología Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia

En este número especial de la Revista Costarricense de Psicología se presentan nueve artículos con aportes latinoamericanos (principalmente desde Chile y Costa Rica) a la investigación aplicada en el marco de la cognición social. Labbé Atenas y colaboradores (2019) definen cognición social como la integración de procesos que permiten la interacción entre sujetos. Dentro de este fenómeno, ampliamente estudiado en psicología social y neurociencia social, se incluyen aspectos como la percepción social, las actitudes, los prejuicios, los estereotipos, la teoría de la mente, la empatía, entre otros (véase Ibáñez Gracia, 2004).

Teniendo en cuenta que siete de las nueve contribuciones también se contextualizaron en la pandemia y postpandemia de COVID-19, este especial se constituye en una especie de continuación editorial del número especial que tuvimos la oportunidad de compilar en esta misma Revista, bajo el título “Psicología y COVID-19: aportes y desafíos para la investigación e intervención” (Vergara-Morales & Pérez-Acosta, 2021). A su vez, aquel número heredó la avalancha de trabajos pioneros de investigación e intervención psicológicas que se efectuaron al comienzo de la pandemia, socializados en el Congreso Interamericano Virtual 2020 de la Sociedad Interamericana de Psicología (véase el libro de memorias de Luna Sánchez et al., 2020).

El conjunto de artículos de este Volumen 42, Número 1 (2023) se puede clasificar en tres bloques, según campos y contextos de aplicación: 1) Psicología y Educación; 2) Psicología y Trabajo; y 3) Psicología y Familia. Al respecto, se ha planteado que la educación fue uno de los sectores más afectados en el contexto de pandemia, observándose brechas que afectaron no solo la trayectoria educativa de los estudiantes sino también la convivencia escolar (Ebratt & Olivera, 2021). Por otro lado, en el campo del trabajo, se plantea que en América Latina podrían emerger nuevas formas de marginación y exclusión social, acompañadas de un marcado detrimento de las condiciones de vida, situación que implica un fuerte desarrollo de estrategias familiares de supervivencia (Pérez Sáinz, 2021). Finalmente, a nivel familiar la pandemia provocó un incremento del riesgo de maltrato físico, psicológico y de situaciones negligentes al interior de las familias (Abufhele & Jeanneret, 2020), lo que se ha sido asociado con problemas de salud mental relacionados con “la irritabilidad, hiperactividad, impulsividad, ansiedad, depresión y agresión” (Troncoso, 2022, p. 96).

En términos generales, este especial muestra los efectos psicosociales de la pandemia, especialmente la percepción y actitudes, dentro de tales ámbitos (educación, trabajo y familia). En términos metodológicos, estas aproximaciones recurrieron a diferentes estrategias como sistematización de experiencias, entrevistas semiestructuradas con análisis cualitativo, descripciones transversales con análisis estadístico, validación psicométrica de instrumentos y revisiones sistemáticas de literatura académica.

El primer bloque, Psicología y Educación, incluye las siguientes contribuciones:

1) “Autoeficacia académica, desempeño y acceso a la educación superior en contexto de pandemia”, cuyo objetivo es determinar la relación entre la autoeficacia académica y el desempeño medido a través de notas de enseñanza media (NEM), Prueba de Transición Universitaria (PTU) y expectativas de aprobación, considerando el tipo de acceso a la educación superior en contexto de pandemia.

2) “Autorregulación docente: validación de escalas en Chile aplicadas con herramienta tecnológica en línea”. Esta investigación tiene por objetivo adaptar y validar escalas para medir procesos de autorregulación docente en español y con evidencia de su funcionalidad mediante la aplicación de herramientas tecnológicas.

3) “Abandono universitario: predictores y mediadores en estudiantes universitarios chilenos de primer año”, artículo que cierra el primer bloque y que se orienta a evaluar un modelo en que el aislamiento y el apoyo social percibidos son predictores de la intención de abandono de los estudios superiores y se trata de factores que se encuentran mediados por el sentido de pertenencia.

En el segundo bloque, Psicología y Trabajo, se encuentran los siguientes artículos:

4) “Valoraciones emitidas por personas del gremio de profesionales en psicología de Costa Rica sobre sus habilidades terapéuticas y técnicas para ejercer psicoterapia clínica individual mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación durante la pandemia por COVID-19”, el cual tiene por objetivo identificar valoraciones de personas del gremio de profesionales en psicología de Costa Rica sobre sus habilidades terapéuticas y técnicas para ejercer psicoterapia clínica individual mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) durante la Pandemia por COVID-19.

5) “Percepción de los profesionales interventores de organismos colaboradores del Servicio Mejor Niñez sobre la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes en comuna centro-sur de Chile: una mirada desde el contexto de pandemia”, estudio que se orientó a indagar la percepción de profesionales interventores sobre la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la zona centro-sur de Chile.

6) “Validación de la Escala Techo de Cristal en trabajadoras durante la pandemia”. Este trabajo cierra el segundo bloque, el cual presenta la creación y validación de la Escala Techo de Cristal, instrumento que permite observar condiciones basadas en estereotipos sociales que promueven la obstaculización del acceso a las mismas oportunidades de desarrollo para una mujer trabajadora.

Por último, el bloque tres, Psicología y Familia, está compuesto por los siguientes artículos:

7) “Rol de la familia en el fomento del aprendizaje autorregulado de estudiantes chilenos durante confinamiento por COVID-19”. Esta investigación se orientó a indagar cómo las familias se dispusieron para fomentar el aprendizaje autorregulado en el hogar de los niños, niñas y adolescentes en tiempos de COVID-19.

8) “Intervenciones Parentales para el desarrollo lingüísticocomunicativo en preescolares con Trastornos del Neurodesarrollo: una revisión sistemática”. El objetivo del estudio es determinar el efecto de intervenciones parentales para promover el lenguaje y la comunicación en niños con diagnóstico de Trastornos del Neurodesarrollo (TND) de entre 2 y 5 años.

9) “Sistema familiar y participación social en mujeres campesinas adultas de las comunas de Mulchén y Parral, posterior a la pandemia”. Esta investigación cierra el tercer bloque; en ella, se propone describir la participación social en el marco sistémico familiar de mujeres adultas en contexto rural.

Finalmente, queremos dar gracias al Consejo Editorial de la Revista Costarricense de Psicología, en particular a su Editor en jefe, Dr. Manuel Martínez-Herrera, por la apertura de este espacio indexado, con reconocida tradición de rigor editorial. La calidad de los contenidos de este número se ha garantizado gracias a un conjunto experto de revisoras y revisores, a quienes reconocemos por su valiosa labor de filtro y de contribución pedagógica. Y, por supuesto, a las autoras y a los autores les agradecemos por su dedicación y paciencia con las versiones iniciales y finales de sus manuscritos, que contribuyen al acervo científico aplicado acerca del impacto de la pandemia y la postpandemia sobre la cognición social en diferentes contextos y poblaciones de América Latina.

REFERENCIAS

Abufhele, M., & Jeanneret, V. (2020). Puertas Adentro: La otra cara de la pandemia. Revista chilena de pediatría, 91(3), 319-321. https://doi.org/10.32641/rchped.v91i3.2487 [ Links ]

Ebratt, D. D. A., & Olivera, N. A. G. (2021). En tiempos de coronavirus: ¿cuáles son los factores que aumentaron los niveles de estrés en los docentes? Boletín Redipe, 10 (8), 422-429. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i8.1416 [ Links ]

Ibáñez Gracia, T. (Coord.). (2004). Introducción a la psicología social. Editorial UOC. [ Links ]

B Atenas, T., Ciampi Díaz, E., Venegas Bustos, J., Uribe San Martín, R., & Cárcamo Rodríguez, C. (2019). Cognición Social: Conceptos y Bases Neurales. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 57 (4), 365-376. https://doi.org/10.4067/S0717-92272019000400365 [ Links ]

Luna-Sánchez, S. E., Pérez-Acosta, A. M., Samaniego-Pinho, A., & Vergara-Morales, J. (Eds.). (2020). Memorias del Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología 2020: Aportes de la Psicología ante la Covid-19. Sociedad Interamericana de Psicología y Universidad Carlos Albizu. https://doi.org/10.30849/cip.v.2020.memorias [ Links ]

Pérez Sáinz, J. (2021). Marginación social y nudos de desigualdad en tiempos de pandemia. Revista Nueva Sociedad, (293), 73-66. [ Links ]

Troncoso, J. (2022). ¿De vuelta a la normalidad? Análisis psicológico de la vuelta a clases en tiempos de postpandemia COVID-19? Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 16(1), 94-99. https://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/495 [ Links ]

Vergara-Morales, J., & Pérez-Acosta, A. M. (2021). Editorial: Una muestra de la investigación e intervención psicológicas en el contexto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y España. Revista Costarricense de Psicología, 40(2), 67-71. http://rcps-cr.org/?p=4336 [ Links ]

SOBRE EL EDITOR INVITADO

1Dr. Jorge Vergara-Morales es sociólogo de la Universidad de La Frontera, Magíster en Investigación Social y Desarrollo y Doctor en Psicología por la Universidad de Concepción, Chile. Profesor asociado de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de la Universidad de Las Américas, Concepción, Chile. Desempeña labores de docencia en el ámbito de la epistemología y metodología de las ciencias sociales. Sus funciones de investigación se centran en la línea de cognición social, ética profesional y ciudadanía en contextos de enseñanza aprendizaje. Actualmente dirige el Grupo de Estudio de la Cognición Social (GECS).

3Dr. Andrés M. Pérez-Acosta es Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia (1996), Doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla (España, 2001). Profesor Titular del Programa de Psicología, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario (Bogotá). Premio Colombiano de Psicología, categoría Investigador de Excelencia (2010). Premio al Desarrollo Profesional de la Psicología en las Américas “José Toro Alfonso” 2021, otorgado por la Sociedad Interamericana de Psicología. Actualmente dirige el Observatorio del Comportamiento de Automedicación..